¿Qué pasa con el suministro de medicamentos en el país? Fenalco denuncia que el Gobierno les debe más de $1 billón

Fenalco alerta sobre el riesgo de desabastecimiento de medicamentos en el país por la falta de pago del Gobierno. El gremio solicita espacios de trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Hacienda, para buscar soluciones rápidas y efectivas a esta difícil situación.
La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, hizo un llamado sobre el riesgo de que ya no se pueda realizar suministro de medicamentos en el país, debido a la falta de liquidez del sistema. El gremio envió una carta al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para solicitar su intervención y la inclusión de los gestores farmacéuticos en las mesas de trabajo.
Según Fenalco, los gestores farmacéuticos tienen un saldo pendiente de pago de más de $1 billón por parte del Gobierno, que solo ha cubierto el 80% del valor de los servicios prestados. Además, el gremio señaló que los recursos asignados para 2022 y 2023 son insuficientes para cubrir los gastos generados en la dispensación de medicamentos e insumos para la salud.
El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, resaltó la importancia de los gestores farmacéuticos, que entregan los medicamentos en todo el territorio nacional y que no pueden detener sus tratamientos médicos. “En este momento son los gestores farmacéuticos quienes están financiando y apalancando directamente la dispensación de medicamentos e insumos para la salud a los pacientes colombianos”, indicó Cabal.
Fenalco pidió al Gobierno garantizar la liquidez en el sistema y crear espacios de trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, para buscar soluciones rápidas y efectivas a esta difícil situación.