Los candidatos Ape Cuello y Fawsi Muvdi encabezan la última encuesta de preferencias electorales por la circunscripción del departamento del Cesar, a la Cámara de Representantes para el período 2018-2022.
La encuesta fue desarrollada por la firma Miguel Maldonado Manjarrrés, entre el 16 y el 21 de febrero de 2018, con personas mayores de 18 años, es decir, con capacidad para acudir a las urnas en los comicios para el Congreso.
Aunque en la segunda casilla de la medición aparece, no sabe no responde con el 10% de las preferencias electorales, después de Ape Cuello, que marca el primer lugar con 22%, Fawai Mudvi se ubica con la siguiente opción para llegar a esa corporación legislativa para las elecciones del próximo 11 de marzo.
A la pregunta, si las elecciones fueran hoy para la Cámara de Representantes por la circunscripción electoral del departamento del Cesar, con la siguiente lista de candidatos, ¿usted, por quién votaría?
El siguiente es el resultado de la encuesta:
1- Ape Cuello, 13.22%
2- No sabe, no responde, 10%
3- Fawsi Muvdi,, 9.61%
4- José Eliécer Salazar, 8.85%
5- Arturo Calderón, 8.75%
6- Chichi Quintero, 7.46%
7- Jaime Gonzales, 6.66%
8- Cristian José Moreno, 4.79%
9- Voto en blanco, 3.19%
10- Gonzalo Gómez, 2.86%
11- Ivan Murgas, 1.57%
12- Dalwin Jiménez 1.12%
FICHA TÉCNICA
La encuesta fue desarrollada por la firma Miguel Maldonado Manjarrrés, entre el 16 y el 21 de febrero, con personas mayores de 18 años, es decir, con capacidad para acudir a las urnas en los comicios para el Congreso.
Los encuestados fueron consultados cara a cara y por selección aleatoria en toda la geografía del Cesar y por cuestionarios en formatos enviados a los correos de los ciudadanos, hombres y mujeres, a través de medios de comunicación y personas activas en las redes sociales.
El tamaño de la muestra es de 3.007 personas consultadas barrio a barrio en los 25 municipios del departamento del Cesar, con margen de error del 2% y un nivel de confianza del 95%.
La muestra es ponderada según el tamaño poblacional, por género y por edad, tomando como fuentes el Dane y el nivel socio económico aportado por el Departamento Nacional de Planeación.