
Los lugartenientes de los miembros de la Oficina de Envigado, que fueron trasladados de Medellín a la cárcel de alta y mediana seguridad de Valledupar, también llegaron a la capital del Cesar.
Así se desprende de un informe que presenta hoy el periódico El Tiempo, en el que se señala que estas organizaciones criminales se enfrentan en una ‘Vendetta’ desde las cárceles y que cobra vidas en las calles.
Según esos reportes, hoy se enfrenta a dos de sus sucesores: Freyner Alfonso Ramírez o ‘Carlos Pesebre’, capturado desde octubre del 2013, y Leonardo Muñoz, alias Douglas, capturado en 2009. Ambos están en la cárcel de Combita, Boyacá. ‘Pesebre’, de hecho, es uno de los presos trasladados el lunes a la cárcel de La Tramacúa, de Valledupar.
En esa cárcel de máxima seguridad de Valledupar también terminó Juan Manuel Piedrahíta, ‘Juancito’, quien estaba en la cárcel de El Pedregal desde mayo de este año, sindicado de ser el jefe del combo ‘Betania’. La banda del mismo nombre se disputa a muerte, con ‘la Torre’, el control sobre ‘vacunas’ y microtráfico en los sectores de Betania, Independencias y Belencito.
Otro de los trasladados a la cárcel de Valledupar es Sebastián Murillo Echeverri, alias Lindolfo, capturado en febrero de este año y quien desde la cárcel El Pedregal habría seguido delinquiendo para alias Tom. De la misma cárcel fueron enviados a Valledupar tres de sus señalados lugartenientes.
El valle de Aburrá, que cubre 10 municipios antioqueños, está azotado por la actividad de al menos un centenar de redes delincuenciales, 83 de las cuales tienen negocios ilegales en Medellín. Algunos de ellos, como ‘la Oficina’, son megaestructuras criminales con perfil de carteles del narcotráfico.
Este es el informe de El Tiempo:
Conductor fue asesinado en la comuna 13 cuando se negó a pagar ‘impuesto’ de combos criminales.
Informes de inteligencia de la Policía dan cuenta acerca de la violencia que se viene registrando desde el pasado marzo en la comuna.
Un sicario disparó en repetidas ocasiones contra Jhon Jairo Sánchez Gómez, de 24 años de edad. El hombre, conductor de profesión, al parecer fue asesinado por negarse a pagar el ‘impuesto de seguridad’ que cobran los combos en la comuna 13.
A raíz de ese homicidio, desde el lunes pasado, los conductores de las empresas que prestan sus servicios en el occidente de la ciudad y cubren las comunas 11, 12 y 13 se niegan a cumplir sus rutas.
Informes de inteligencia de la Policía dan cuenta acerca de la violencia que se viene registrando desde el pasado marzo en la comuna es el resultado del enfrentamiento entre los jefes de la ‘Oficina’, quienes no obstante permanecer en cárceles y estar divididos, han seguido conservando su poder criminal.
Los informes de inteligencia sostienen que Juan Carlos Mesa, ‘Tom’, capturado en diciembre del año pasado por ser cabeza de la ‘Oficina’ y por quien Estados Unidos ofrecía una recompensa de dos millones de dólares, mantiene el control de la mayoría de las bandas criminales del valle de Aburra desde su sitio de reclusión.
Según esos reportes, hoy se enfrenta a dos de sus sucesores: Freyner Alfonso Ramírez o ‘Carlos Pesebre’, capturado desde octubre del 2013, y Leonardo Muñoz, alias Douglas, capturado en 2009. Ambos están en la cárcel de Combita, Boyacá. ‘Pesebre’, de hecho, es uno de los presos trasladados el lunes a la cárcel de La Tramacúa, de Valledupar.
Jefe de la ‘Oficina’ pide pista para sometimiento colectivo
Más señales para la entrega de ‘clan Úsuga’ a las autoridades
En esa cárcel de máxima seguridad también terminó Juan Manuel Piedrahíta, ‘Juancito’, quien estaba en la cárcel de El Pedregal desde mayo de este año, sindicado de ser el jefe del combo ‘Betania’. La banda del mismo nombre se disputa a muerte, con ‘la Torre’, el control sobre ‘vacunas’ y microtráfico en los sectores de Betania, Independencias y Belencito.
Otro de los trasladados es Sebastián Murillo Echeverri, alias Lindolfo, capturado en febrero de este año y quien desde la cárcel El Pedregal habría seguido delinquiendo para alias Tom. De la misma cárcel fueron enviados a Valledupar tres de sus señalados lugartenientes.
El valle de Aburrá, que cubre 10 municipios antioqueños, está azotado por la actividad de al menos un centenar de redes delincuenciales, 83 de las cuales tienen negocios ilegales en Medellín. Algunos de ellos, como ‘la Oficina’, son megaestructuras criminales con perfil de carteles del narcotráfico.
Banda tras crimen de conductor en Medellín
El alcalde Federico Gutiérrez, además de repudiar el homicidio del conductor de 24 años John Jairo Sánchez, ocurrido el viernes 13 de julio en el sector Calasanz, aseguró tener identificado al autor material de este y a la estructura criminal que dio la orden. Si bien no especificó quién jaló el gatillo, dejó en claro que pertenece al combo ‘la Agonía’, uno de los cuatro grupos criminales que se disputan el control territorial en la comuna 13.