Economia

Aprobado Plan de Desarrollo Cesar Imparable 2024 – 2027: La hoja de ruta para impulsar el progreso en el territorio

La Asamblea del Cesar aprobó en segundo debate, en una sesión descentralizada en el municipio de La Paz, el Plan de Desarrollo 2024 – 2027 Gobernando el Cesar Imparable, que se convierte en la hoja de ruta para seguir impulsando el progreso y bienestar de las comunidades en los 25 municipios de este territorio, sobre la base de cuatro pilares en los que se invertirán $3.8 billones en este cuatrienio. Sin duda, una victoria más del Gobierno Departamental para contar con las herramientas que permitan atender las necesidades plasmadas en este documento, con fundamento en un diagnóstico construido con la participación de la misma población.

El Cesar Innovador; el Cesar eficiente y moderno; el Cesar tejido con bienestar social; y el Cesar seguro y confiable; son los cuatro ejes en que se fundamentan las grandes apuestas de la administración departamental, para continuar con el cierre de brechas sociales y económicas en este territorio.

“Se trata de cuatro pilares que tuvimos la oportunidad de concertar con las comunidades, validados en la Duma Departamental, naciendo a la luz pública desde el municipio de La Paz, como un gran instrumento de planificación”, indicó la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

“Este documento genera, determina y compromete a un Gobierno Departamental a seguir encausando este territorio por líneas del desarrollo, de la armonía, de la paz y especialmente de la inversión pública; agradezco desde lo más profundo de mi corazón esta nueva refrendación de la democracia; diputados que han tomado la decisión unipersonal de votar el Plan de Desarrollo y que en su mayoría determina que el Gobierno del Cesar cuenta con una nueva herramienta para seguir haciendo lo propio en favor de los cesarenses”, sostuvo la mandataria Sanjuan Dávila.

Por su parte, el presidente de la Asamblea del Cesar, José Mario Rodríguez Barriga, señaló que: “La verdad es un Plan de Desarrollo muy ambicioso, pero también aterrizado por la economía de nuestro departamento, tenemos unas grandes apuestas; la señora Gobernadora lo decía, un Cesar más humano; aquí estamos apostándole a ese núcleo como lo es la familia, y empezamos a trabajar, a recorrer todo el departamento, a escuchar las necesidades de las comunidades y hoy de la mano de la administración departamental, hemos logrado escuchar a las comunidades y plasmar en ese documento cuáles son las principales necesidades, las principales quejas del ciudadano de a pie, de los líderes y lideresas del departamento, y creo que es un documento bien compilado con el que vamos a trabajar los próximos años de la mejor manera”.

Orlando Ortiz, vicepresidente del Consejo Territorial de Planeación, indicó que “nos parece importante la aprobación del Plan de Desarrollo porque sintetiza las necesidades y las aspiraciones de los diferentes sectores, que en adelante van a ser visibilizados en este documento que acoge o recoge cada una de las iniciativas que cada uno de ellos expresaron, para la superación de las necesidades en el departamento”.

El alcalde de La Paz, Wilson Rincón, manifestó que “esta es una hoja de ruta que le va a permitir al Gobierno del Cesar traerle beneficios a los habitantes de este territorio; hoy nos ha dado la oportunidad la Duma Departamental y el Gobierno del Cesar, de poder expresar de viva voz, todas las necesidades sentidas que tienen los municipios en agua potable, en salud, en vías terciarias, en inversión social, que son los puntos críticos neurálgicos que tiene hoy el territorio, para que se pueda ejecutar este Plan de Desarrollo, y estamos seguros que estas necesidades están inmersas dentro de las metas puntuales que hoy tiene la Gobernación para el Cesar en el Plan de Desarrollo”.

ElPoligrafo.co

El Polígrafo - El Valor de la Verdad, Noticias de la región caribe y Colombia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba