Política

Así está el umbral de partidos políticos de candidatos a la Cámara de Representantes por el Cesar

La firma encuestadora Miguel Maldonado Manjarrés divulgó los resultados de una encuesta sobre la forma como están marcando el umbral los partidos políticos que disputan las 4 curules a la Cámara de Representantes para los próximos comicios por la circunscripción electoral del Cesar.

Los primeros cuatro lugares son ocupados por los partidos de la U, Conservador, Liberal y el Centro Democrático.

Después están ubicados Cambio Radical, otros partidos, el Polo Democrático Alterativo y No Sabe No Responde.

Cabe destacar que el umbral es el porcentaje de votación que deben obtener los partidos políticos en unas elecciones, con relación al volumen general de sufragios que depositen los partidos en un proceso de selección de candidatos para ocupar un cargo, para que tengan validez esos votos y pueda haber elección por determinada organización política.

En el departamento del Cesar, el umbral que deben obtener los partidos políticos para que sus candidatos puedan resultar elegidos a la Cámara de Representantes el próximo 11 de marzo, está en 39.000 votos. En los comicios pasados el umbral de Cámara estuvo en 33.600  votos.

La medición del umbral para los partidos políticos que están disputando las 4 curules a la Cámara de Representantes por la circunscripción electoral del departamento del Cesar, según la encuesta de Miguel Maldonado Manjarrés, es la siguiente:

1-Partido de la U, 26.08%

2- Partido Conservador, 18.16%

3- Partido Liberal, 12.64%

4- Centro Democrático, 11.37%

5- Cambio Radical, 11.12%

6- Otros partidos, 4.68%

7- Polo Democrático Alterativo, 1.16%

8- No Sabe No Responde, 11.20%

9- Voto en blanco, 3.59%

FICHA TÉCNICA

La encuesta fue desarrollada por la firma Miguel Maldonado Manjarrrés,  entre el 16 y el 21 de febrero, con personas mayores de 18 años, es decir, con capacidad para acudir a las urnas en los comicios para el Congreso.

Los encuestados fueron consultados cara a cara y por selección aleatoria en toda la geografía del Cesar y por cuestionarios en formatos enviados a los correos de los ciudadanos, hombres y mujeres, a través de medios de comunicación y personas activas en las redes sociales.

El tamaño de la muestra es de 3.007 personas consultadas barrio a barrio en los 25 municipios del departamento del Cesar, con margen de error del 2% y un nivel de confianza del 95%.

La muestra es ponderada según el tamaño poblacional, por género y por edad, tomando como fuentes el Dane y el nivel socio económico  aportado por el Departamento Nacional de Planeación.

 

 

 

ElPoligrafo.co

El Polígrafo - El Valor de la Verdad, Noticias de la región caribe y Colombia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba