Política

Confirmados nombramientos de ministros para el gobierno del Presidente Ivan Duque

A través de su cuenta en tweter, el Presidente Iván Duque confirmó varios nombramiebtos de ministros, cuyas designaciones quedarán oficializadas el 7 de agosto, después de la toma de posesión del nuevo mandatario de los colombianos.

Los nombramientos han sido repartidos así:

Nancy Patricia Gutiérrez, actual directora de Asomovil es la nueva ministra del Interior; Jonatan Malagon fue designado en Vivienda y Andrés Valencia en Agricultura. Gloria Alonso, vicecontralora general es la nueva directora de Planeación Nacional

Aquí están los perfiles de los miembros del nuevo Gobierno:

GLORIA AMPARO ALONSO:

Este nombre es el único que no se había incluido en los vaticinios de los últimos días, por lo que se convierte en el ‘palo’ de los anuncios presidenciales.

La señora Alonso era la vicecontralora general de la República y es una economistacon una larga trayectoria técnica en el Banco de la República y en el Ministerio de Hacienda. Es economista de la Universidad de los Andes, con maestrías en Economía de la Universidad Nacional y de la Universidad de Columbia. También trabajó en Incomex, Fedesarrollo y el Banco Mundial.ANDRÉS VALENCIA PINZÓN:

He designado como ministro de Agricultura al economista Andrés Valencia Pinzón, quien cuenta con amplio conocimiento técnico y gerencial, y se ha desempeñado como presidente de @FenaviColombia, gerente comercial de @FedeCafeteros, gerente del ICA y negociador ante la OMC

Información y privacidad de Twitter Ads

Ha estado vinculado al campo a lo largo de su carrera profesional. En los últimos seis años estuvo al frente de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), el gremio más importante del sector avícola. Bajo su manejo, la industria avícola de convirtió en una de las más importantes de América Latina.

Durante el 2017 se alcanzó el récord histórico en la producción de carne de pollo y huevo. El consumo interno de huevo alcanzó el récord histórico de 13.827 millones de unidades mientras la de carne de pollo se ubicó en 1,5 millones de toneladas.

El nuevo ministro de Agricultura es economista de la Universidad de los Andes, ha tenido una importante experiencia en el sector público y privado, sumando una trayectoria de 25 años. Trabajó en el Ministerio de Comercio Exterior; también fue asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior y negociador de la Misión de Colombia ante la OMC.

Antes de llegar a Fenavi, estuvo al frente de la gerencia comercial de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, donde también fue su representante comercial en Asia y gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

Su experiencia en el sector agrario del país, fue clave para convertirse en uno de los principales asesores en la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en el tema de las medidas Sanitarias y además, fue delegado por Colombia a la Organización Mundial para la Sanidad Mundial OIE.

NANCY PATRICIA GUTIÉRREZ:

Nació en Girardot, Cundinamarca, se graduó como abogada en la Universidad del Rosario y hoy es la presidenta de Asomóvil. Fue directora del ICBF en Cundinamarca, secretaria de Ambiente en Cundinamarca, representante a la Cámara por su departamento y alcanzó la presidencia de esa Corporación.

En 2003 fue candidata a la Gobernación de Cundinamarca, pero fue derrotada por Pablo Ardila. Hasta entonces militó en el Partido Liberal. En 2006 pasó a Cambio Radical y con el apoyo de otros movimientos llegó al Senado.

En 2008 fue objeto en la Corte Suprema de Justicia de una investigación sobre supuestos nexos con parapolítica y en 2011 tuvo casa por cárcel, pero finalmente fue absuelta en el año 2012. La investigación fue archivada dos años después. Tras superar estos problemas jurídicos ingresó como servidora del sector privado y hasta ahora ejerce como presidenta de Asomóvil, el gremio de las empresas de telefonía celular.

JONATHAN MALAGÓN:

Es un joven brillante, que en 2006 fue elegido el Mejor Estudiante de los Premios que entrega el periódico Portafolio. Nació en Riohacha, hizo el bachillerato en el Gimnasio del Norte en Valledupar. Estudió en la Universidad Nacional, donde fue monitor en doce ocasiones y asistente en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID). Tras graduarse de Economía hizo una maestría en la misma disciplina en la Universidad de los Andes, con una becaque ganó con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento.

Hizo más estudios de postgrado: en Administración en London School of Economics, en Columbia y un doctorado en Tilburg (Holanda). Ha trabajado en la Asociación de Instituciones Financieras (Anif), como jefe de estudios económicos y gerente de control de gestión en Telefónica, como asistente de investigación en el Banco de la República, como gerente general de Compartel y como director de análisis macro de Fedesarrollo. Hoy es vicepresidente del gremio de las entidades bancarias, Asobancaria.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba