Onu certifica que Farc entregaron 60% de armas y quedan a una etapa del desarme total

La Misión de la ONU en Colombia ya tiene en custodia 4.406 armas dejadas por las Farc, que corresponde al 60% del total del armamento individual de la guerrilla y que fue registrado por la delegación internacional.

La dejación se hizo de manera uniforme en todos los puntos y zonas transitorias de normalización. De acuerdo con fuentes de la propia Misión de la ONU, estas armas -en su componente militar- están en muy buen estado y son en su gran mayoría fusiles.

Justamente y en un acto simbólico, las Farc oficializaron la dejación de un segundo lote de armas que constituyen el 30% de su arsenal, en un evento que se adelantó en la zona rural de La Elvira, en el departamento del Cauca.

Con esta nueva dejación de armas a Naciones Unidas se cumple con el nuevo cronograma y 30% adicional que de acuerdo con el compromiso de las Farc son unas 2.200 armas recibidas.

“Esta es una muestra del 30% que se está realizando el día de hoy (martes) y continuará el día de mañana (miércoles) en todo el territorio colombiano“, dijo un observador argentino de la ONU después de recibir y descargar las armas, entre las que había fusiles, pistolas, lanzagranadas y lanzacohetes que luego depositó en un contenedor bajo custodia del organismo internacional.

El pasado jueves, las Farc ya habían anunciado la dejación en manos de la ONU de un primer lote equivalente al 30% de su armamento. El proceso que debe concluir el próximo 20 de junio con el 40% restante.

Santos no pudo llegar a la zona

Al acto no pudo asistir el presidente Juan Manuel Santos debido al mal tiempo reinante en la zona que impidió el aterrizaje del helicóptero en el que viajaba en compañía del expresidente del Gobierno español Felipe González y del exmandatario uruguayo José Mujica.

Por esa razón, la comitiva presidencial regresó a Cali, capital del del Valle del Cauca, desde donde siguió el acto por televisión en compañía de los dos exmandatarios que encabezan el mecanismo de verificación y acompañamiento internacional para la implementación del acuerdo de paz.

De acuerdo con la oficina del Alto Comisionado de Paz, el jefe de la misión de las Naciones Unidas, Jean Arnault y el vocero de las Farc alias Pablo Catatumbo encabezaron el evento en la zona veredal.

El jefe de la Misión Especial de la ONU, Jean Arnault, destacó en la zona veredal transitoria de normalización (ZVTN) de La Elvira el paso de las Farc hacia la vida civil y señaló que “la política sin armas es posiblemente el mejor símbolo de este proceso“.

 

 

ElPoligrafo.co

El Polígrafo - El Valor de la Verdad, Noticias de la región caribe y Colombia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba