
Brasil, Méjico y Costa Rica, debutarán hoy en duros partidos ante curtidos rivales, en los juegos programados para este domingo, en el campeonato mundial 2018 que se disputa en Rusia.
Brasil el domingo yendrá como rival a Suiza la lucha en el comienzo de su lucha por conquistar la copa mundial de este año, luego del rotundo fracaso en el pasado certamen orbital.
La ‘canarinha’ de la esperanza de Tite, la que revivió de una depresión sin precedentes y llegó antes que nadie a Rusia con 17 victorias y solo una derrota en 21 partidos, debuta en el Mundial. Lo hará además con su estrella Neymar casi recuperada, después de los tres meses de baja por una lesión en el pie que le hizo temer lo peor.
Pero el jugador más caro del mundo siempre tuvo claro que su prioridad estaba en Rusia, y tras conocer el diagnóstico, se marchó a Brasil para ponerse en manos del médico de la Seleçao, dejando a sus jefes plantados en París. Una decisión polémica que parece haberle salido bien porque ha vuelto como un rayo, aunque todavía le falte rodaje.
Ya en su primer contacto en el amistoso contra Croacia, donde solo salió en el descanso, marcó un primer golazo y, una semana después ante Austria, dejó al portero sentado para coronar con otro su vuelta como titular. El reencuentro con el balón le ha cambiado a la cara a ‘Ney’, que desde su llegada a Rusia está exultante.
Alegre, no dudó en bailotear al son de las canciones folclóricas con las que les recibieron en Sochi o en dirigir la broma que acabó con su amigo Coutinho barnizado en harina para celebrar su cumpleaños. “Neymar no está todavía al 100%, pero es alguien muy privilegiado físicamente”, afirmó Tite ya desde Rostov.
“Sus índices de sprint en velocidad máxima son impresionantes. Pero no está todavía en su plenitud, ojalá lo esté muy pronto. Ya está en un proceso muy evolucionado y suficientemente bueno para hacer un gran partido”, añadió.
Sin miedo
Pese a todo, los suizos, que disputan su cuarto Mundial consecutivo con el objetivo de superar su marca en 2014, donde cayeron en octavos ante Argentina, no se sienten deslumbrados ante tanta estrella. “No estamos aquí para jugar como Brasil, sino para ganar”, afirmó su técnico, Vladimir Petkovic, este sábado. “Comencé a estudiarles y son un equipo excelente, evolucionaron mucho desde 2014, juegan con un estilo más europeo”, reconoció sin embargo.
Para poner en aprietos a la pentacampeona del mundo, la ‘Nati’ cuenta con la calidad del talentoso centrocampista del Arsenal Granit Xhaka o la creatividad de Xherdan Shaqiri. Con ellos, pelearán a muerte un partido que podría abrirles el camino hacia el ansiado pase a octavos, que todo apunta que lucharán hasta el final con Costa Rica, que debutará poco antes ante Serbia.
Méjico y el duro reto de enfrentar a Alemania
Recién nombrado flamante organizador del Mundial 2026 -junto a Estados Unidos y Canadá-, México tiene la posibilidad de situar su estatus deportivo a la altura de su prestigio como anfitrión, este domingo a las 10:00 a.m en el estadio Luzhniki de Moscú frente a la siempre favorita Alemania, con quienes comparten el grupo F e inician la defensa de su título mundial.
Un triunfo contra Alemania seria el epilogo perfecto a una semana en la que México confirmó su condición de país mundialista por excelencia. La FIFA votó el miércoles que la candidatura conjunta norteamericana organizará la edición de 2026, convirtiéndose así México en el primer país que recibe el torneo en tres ocasiones, tras los históricos 1970 y 1986, escenarios de las obras maestras de Pelé y Diego Maradona.
Publicidad
Cerrar pauta en 4 s
Pero al prestigio como anfitrión le falta añadir una actuación deportiva a la misma altura. O lo que es lo mismo, superar la maldición del quinto partido: alcanzar por primera vez los cuartos de final en un Mundial jugado fuera de casa. Desde 1994 son seis octavos perdidos de manera consecutiva para el cuadro norteamericano.
En la periferia noreste de Moscú el equipo dirigido por Juan Carlos Osorio ha cerrado por fin la herida que se abrió cuando los jugadores decidieron organizar una fiesta para celebrar el 30º cumpleaños de Chicharito Hernández. La celebración en la capital mexicana hizo correr ríos de rumores hasta que una semana después el delantero dio una explicación de lo sucedido.
Las cosas volvieron a la normalidad pero en el campo espera el gigante alemán, un combinado que se asemeja más a un club que a una selección, con la mayor parte de sus jugadores cocinados con mimo en las categorías inferiores y un técnico, Joachim Löw, que ya suma 12 años en el cargo. Además México nunca ha vencido a Alemania en un partido oficial en sus seis duelos, el último hace un año en semifinales de la Confederaciones, cuando un combinado germano ‘B’ los goleó 4-1.
Como ya ocurrió hace un año, Löw no escatima elogios hacia México: “Es un equipo impresionante, su estilo de juego es muy dinámico, todos los jugadores están involucrados en la recuperación y en ataque buscan profundizar constantemente”. Osorio, por su parte, desveló este sábado que una de las claves será que sus futbolistas se aíslen del escenario: “La ilusión de ganar es mayor que el respeto a Alemania, esta ha sido la frase de la semana, hay que jugar por el amor a ganar y no con el temor a perder. Creo en las condiciones de este grupo”, afirmó.
‘Chicharito’ y Vela ante Neuer
Criticado por no haber repetido una alineación en sus casi 50 partidos al frente del equipo, todo indica que Osorio apostará por Chicharito como referencia en ataque, acompañado por ‘Chucky’ Lozano y Carlos Vela, que llegan al torneo en un gran momento. Enfrente se encontrarán con el capitán germano, el arquero Manuel Neuer, recuperado para el Mundial después de vivir prácticamente un año en blanco con el Bayern Múnich.
Recordar los resultados de los alemanes en los últimos meses podría alimentar la esperanza mexicana, con una única victoria en seis partidos, frente a Arabia Saudí (2-1), además de tres empates y dos derrotas. Pero llega el Mundial y pocos dudan que el gigante estará a la altura. Basta recordar su currículum: Llegó ocho veces a la final del Mundial en las dieciséis últimas ediciones, desde 1954, y luce en su equipaje cuatro estrellas mundiales.
Posibles Alineaciones
México: Memo Ochoa; Miguel Layún, Carlos Salcedo, Héctor Moreno, Jesús Gallardo; Héctor Herrera, Andrés Guardado, Jesús Corona, Carlos Vela; ‘Chucky’ Lozano; Chicharito Hernández. DT: Juan Carlos Osorio.
Alemania: Manuel Neuer; Joshua Kimmich, Jerome Boateng, Mats Hummels, Jonas Héctor; Sami Khedira, Toni Kroos; Thomas Müller, Mesut Ozil, Julian Draxler; T
Costa Rica va por 3 puntos hoy ante Serbia
El partido se disputará en el Samara Arena desde las 7:00 AM.
La tercera aventura mundialista de Costa Rica comienza mañana frente a Serbia, que aparece como el rival más difícil para alcanzar los octavos de final, si se da por descontado que una de las dos plazas clasificatorias la copará Brasil, que juega frente a Suiza.
Tras haber participado en Italia en 1990 y haber alcanzado los cuartos en Brasilhace cuatro años, los ticos afrontan esta nueva aventura con las dudas que nacieron de sus dos amistosos previos en Europa, con derrotas contra Inglaterra (2-0) y Bélgica (4-1), que dejaron en entredicho la reputación defensiva del equipo.
Durante los días que llevan ejercitándose en San Petersburgo, han trabajado aparte el capitán Bryan Ruiz, al que se ha mantenido entre algodones para asegurar su debut, y el portero Keylor Navas, que tuvo una sesión aparte con el fisioterapeuta el jueves, pero que no tiene problemas físicos. Ambos podrán ser de la partida en Samara.
Quien no estará es el lateral Ronald Matarrita, al que una lesión en los isquiotibiales le ha dejado sin Mundial y ha provocado la convocatoria del defensor KennerGutiérrez, que se incorporará directamente a la expedición en Samara.
Al seleccionador ‘tico’, Óscar Ramírez, le preocupa especialmente el juego aéreo de su oponente serbio, lo que puede provocar que se decida por el central KendallWaston (1,96 metros de estatura) dentro de la línea de tres zagueros, en lugar de Óscar Duarte y junto a Johny Acosta y Giancarlo González.
El resto serán los habituales: los carrileros Cristian Gamboa y Bryan Oviedo; y el mediocampo formado por Celso Borges, David Guzmán, Bryan Ruiz. La única duda es si el delantero del Betis Joel Campbell actuará en punta o lo hará, como viene siendo habitual, por la derecha, con Marco Ureña como único ariete.
Serbia irrumpe en el Mundial en medio de una reconversión general y una vez calmada la agitación institucional que provocó el cambio en el banquillo. De hecho, el técnico Mladen Krstajic, sustituto de Slavoljub Muslin, artífice de la clasificación, debutará en un partido oficial en Rusia 2018 y en el duelo contra Costa Rica.
Es Krstajic el encargado de asentar en el equipo a una joven camada de futbolistas que triunfó en el Mundial sub 20 de Nueva Zelanda y que piden paso en medio de futbolistas consagrados y reputados en el fútbol internacional como Nemanja Matic, del Manchester United, Branislav Ivanovic, del Zenit o Aleksander Kolarov, ahora en La Roma.
Es el 4-5-1 el sistema que maneja el cuadro balcánico. Así lo ha dejado entrever en sus ensayos preparatorios con los que llegó a Rusia y que le dieron buenos resultados ante China, Nigeria y Bolivia, que saldó con triunfos, aunque quedaron en entredicho en los duelos frente a Marruecos y Chile, con los que perdió.
Krstajic pretende dar solidez a su once con dos volantes de contención, otros dos centrocampistas ofensivos por los laterales y un mediapunta, misión que ha encomendado a Adem Ljajic. El peso del ataque recae en Aleksandar Mitrovic, del Fulham y la inspiración en Sergei Milinkovic-Savic, llamado a ser el líder de la nueva Serbia.
Con la zaga definida con Dusko Tosic y Nikola Milenkovic más la experiencia de Branislav Ivanovic y Aleksander Kolarov, la parcela ancha queda en manos de Nemanja Matic y Filp Kostic con Dusan Tadic de enganche hacia el ataque.
Alineaciones probables:
Costa Rica: Keylor Navas; Gamboa, Acosta, González, Waston o Duarte, Oviedo; Campbell, Guzmán, Borges, Bryan Ruiz; y Ureña.
Serbia: Stojkovic; Ivanovic, Kolarov, Tosic, Milenkovic; Kostic, Llajic, Matic, Milinkovic-Savic, Tadic; y Mitrovic.
Árbitro: Malang Diedhiou (SEN) Estadio: Arena Samara (Samara)