Alcaldía inicia recuperación del espacio público en el de Mercado de Valledupar

La secretaría de Gobierno por intermedio de la Unidad de Espacio Público, en articulación con la Policía Nacional, concluyó el ciclo de socialización con los vendedores estacionarios ubicados en los alrededores del Mercado Público de Valledupar, que invaden de manera indiscriminada los andenes y las calles, y ahora iniciarán la recuperación de estos espacio que le pertenecen a la ciudadanía.

Durante estas semanas, el secretario de Gobierno Municipal, Gonzalo Arzuza Torrado, ha solicitado el retiro voluntario, toda vez que muchos de los vendedores estacionarios que invaden las tres calles que encierran el Mercado Público de Valledupar, fueron reubicados hace tres años, mediante un convenio interadministrativo  por medio del cual se construyó el Pabellón de Frutas y Verduras, en donde muchos locales se encuentran cerrados porque sus propietarios volvieron al comercio informal.

El representante de la asociación de vendedores de frutas y verduras de Valledupar, Manuel Ángel Medina García, fue de los pocos vendedores que se mantuvo en el establecimiento comercial que le fue asignado por la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar en el Pabellón de Frutas y Verduras e indicó que muchos se fueron y que los camiones que descargan la mercancía no llegan hasta el pabellón por la falta de vendedores en este lugar, es así que agradece que el alcalde de Valledupar, Augusto Daniel Ramírez Uhía, haya decidido recuperar el espacio público y devolver a los vendedores a los lugares que les fueron asignados.

Cabe anotar que estas acciones responden a la solicitud oficiada por el gerente del Mercado Popular de Valledupar Mercaupar, Diomar Echavez, quien manifestó la necesidad de que los andenes y calles sean recuperados por el Municipio, debido al gran número de vendedores y el desorden en las ventas que han afectado el comercio legalmente constituido en los locales del Mercado Público, porque por la invasión indiscriminada, el no contar con espacios organizados y sin un lugar en donde parquear porque los vendedores se adueñaron de todos los espacios de la gente, los clientes hoy prefieren hacer compras en otros lugares.

A las afueras del mercado público se estima que cerca de 120 personas ejercen su actividad de manera ilegal haciendo uso del espacio público, ante ello, el Secretario de Gobierno informó que luego de los estudios realizados, detectaron que 15 de estos comerciantes tienen cinco y seis carretillas, es más grande su ocupación del espacio que cualquier tienda de Valledupar, por lo que a partir de la fecha deberán voltear su mirada hacia la legalidad.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba