Política

Revive proyecto de crear nuevo departamento en el Caribe, con sede en Aguachica, Cesar

Desde los sures del Cesar, Bolívar y los dos Santannderes, norte y sur, volvió a surgir la idea de crear otro departamento en el Caribe colombiano, con capital en Aguachica

En esa zona fue conformada una alianza conjunta de líderes que buscan convertir estas zonas del país en un nuevo ente territorial, denominado departamento ‘Sur Caribe Colombia’, cuya capital sería Aguachica (sur del Cesar).

Una apuesta de integración que, según ellos, marcaría un hito histórico de desarrollo regional y les permitiría jalonar mayores recursos para el mejoramiento en la calidad de vida de estas poblaciones.

“Las condiciones de atraso, abandono estatal, dificultades geográficas, el colonialismo y feudalismo políticos, ejercidos desde nuestras capitales departamentales y el conflicto armado durante varios años es lo que nos lleva a liderar esta iniciativa”, explicó Euclides Alcina, periodista de Aguachica, una de las voces que lidera esta iniciativa.

Estas aspiraciones separatistas son apalancadas también por Eluvin Agudelo Poveda, líder político del municipio Santa Rosa, sur de Bolívar, quien afirma que la región tiene suficientes potenciales económicos y administrativos para sostenerse.

Son regiones muy ricas y con el nuevo ente territorial podríamos canalizar mejor estos recursos

“Son regiones muy ricas y con el nuevo ente territorial podríamos canalizar mejor estos recursos, porque actualmente se están invirtiendo en otros sectores ya que las decisiones se toman de manera muy centralizada. Además, nos unen muchas afinidades culturales”, agregó Agudelo.

En la consolidación de este ente territorial, se sumarían los municipios del sur del Cesar, entre ellos, Río de Oro, Pailitas, Tamalameque, La Gloria, Gamarra, San Martín, San Alberto, González, Gamarra, Pelaya y Aguachica.

Por el lado de Bolívar, Santa Rosa, Simití, Morales, San Pablo, Canta Gallo, Regidor, Río Viejo, Norosí y Arenal.

Por el Sur-Norte santandereano, se unirían los municipios de La Esperanza y el Carmen, que limitan con Venezuela, de esta manera, el nuevo departamento tendría una zona fronteriza con el vecino país.

Presentación del proyecto

Un primer paso hacia esta meta, será la presentación del proyecto, el cual está programado para el próximo 9 de febrero, donde han sido convocadas las fuerzas vivas de la región, en el marco de una sesión semipresencial y virtual, donde discutirán su aprobación.

Posteriormente, se conformarán varios comités que canalizarán el sentir social, cultural, político y académico de los participantes para plasmarlo en el proyecto final.

“Ya tenemos un mapa geográfico de lo que sería este nuevo departamento, que ayudaría a los miembros del comité construir el proceso. Una vez aprobado, será presentado al Congreso de la República para su respectivo debate y audiencia pública”, recalcó Alcina.

ElPoligrafo.co

El Polígrafo - El Valor de la Verdad, Noticias de la región caribe y Colombia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba