
Las gestiones, logros y avances de la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López durante la vigencia 2024 serán presentados
por la agente especial interventora Carmen Sofia Daza Orozco, quien presidirá el acto de rendición de cuentas del informe de su gestión al frente de ésta institución de salud, que permanece intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud desde enero de 2022.
Durante el acto que se llevará a cabo el próximo viernes 4 de abril de 2025 a partir
de las 8:00 A.M. en el auditorio Enrique Pupo Martínez, la funcionaria rendirá un informe especial donde se destacarán importantes logros, avances y los retos que ha tenido esta institución desde su llegada al cargo en abril del año anterior, como la gestión de importantes recursos ante el gobierno nacional, la nueva unidad móvil del Banco de Sangre, los proyectos de la Torre de Alto Costo y la Unidad de Salud Mental, el convenio de salud Pública con la Secretaria de Salud Departamental, la puesta en funcionamiento de los equipos básicos de salud especializados en 10 municipios del Cesar, la formalización laboral de 75 personas que ingresaron a ser parte de la planta
temporal de funcionarios de la ESE, entre muchos otros.
Al evento han sido invitados representantes de los entes de control, autoridades civiles,
medios de comunicación, asociaciones de usuarios, gerentes de EPS, representantes de la academia, lideres comunales y comunidad en general, quienes tendrán la oportunidad de escuchar el informe e interactuar con la agente especial interventora, para conocer de primera mano su gestión.
“Queremos que la comunidad en general conozca el trabajo que hemos venido realizando desde el año anterior con el firme propósito de seguir mejorando para que el hospital siga posicionándose como un referente en la Costa Caribe, aún tenemos muchas cosas por hacer, muchos retos que enfrentar y muchos proyectos por ejecutar, pero estamos seguros que vamos a lograrlo”, dijo la agente especial interventora.
Éste evento se realizará en cumplimiento de la Ley 489 de 1998 que establece la rendición de cuentas como un acto de transparencia para mostrar los procesos desarrollados en los cinco componentes que conforman el Plan de Acción de la ESE como son el administrativo, financiero, mercadeo, asistencial y sistemas de información durante la vigencia anterior.