Alcalde Ramírez Uhía pidió al Gobierno Nacional reforzar la seguridad de Valledupar

El alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía le solicitó al presidente Juan Manuel Santos, que refuerce los dispositivos de seguridad, para ayudar a combatir los niveles de inseguridad y de criminalidad que sacuden a la capital del Cesar.

Dentro de las medidas pedidas por el mandatario local al ejecutivo nacional, sobresalen, el aumente cuanto antes, del pie de fuerza de la policía y la intervención directa en el proceso para agilizar la construcción de la estación de Policía del área Metropolitana de Valledupar.

A los congresistas les solicitó tomar medidas urgentes contra el flagelo del microtráfico, que afecta a todo el país

El delicado tema también fue ventilado por el alcalde Ramírez Uhía, a través de los medios de comunicación locales y nacionales, con la entrega de estadísticas sobre la forma como están afectando la tranquilidad y la convivencia en Valledupar.

Asimismo, Ramírez Uhía, llamó la atención de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales y retomando las conclusiones de la Cumbre de Ciudades Capitales que se realizó en Valledupar en mayo pasado, reiteró al presidente Juan Manuel Santos Calderón atender el llamado sobre el aumento del pie de fuerza de la Policía Nacional.

Además, pidió estudiar y replantear la lucha del consumo de drogas en el país. “Lo que más daño le hace a Colombia es la aprobación y legalización de la dosis personal. Por eso pido a congresistas, al Presidente, al Ministerio de Justicia que se tomen medidas urgentes y contundentes”, aseguró Ramírez Uhía.

Por otra parte, el mandatario de los vallenatos le pidió a la Policía Nacional resultados contundentes frente a los hechos delincuenciales que se han presentado en la ciudad, redoblar esfuerzos de los cuadrantes, mayor investigación y desmantelar “ollas” de microtráfico. Además, aprobó recompensas para quien entregue información que permita dar con la captura de quienes han cometido los últimos atracos en Valledupar, para ponerlos a buen recaudo de las autoridades y recaiga sobre ellos todo el peso de la ley.

Al Ejército Nacional le solicitó salir a las calles, especialmente a los barrios periféricos, donde el Batallón de Ingenieros se encargue de toda la margen derecha del río Guatapurí y la carreta cuarta, mientras que el Batallón La Popa vigile las invasiones, tales como Sabana 1 y Tierra Prometida.

 

 

ElPoligrafo.co

El Polígrafo - El Valor de la Verdad, Noticias de la región caribe y Colombia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba