Crónica

Aracataca espera

Es el título de una canción del compositor Armando Zabaleta, oriundo de El Molino, La Guajira, que fue compuesta y grabada por los Hermanos López con el canto de Jorge Oñate en el álbum ‘Fuera de concurso’, en 1974. Ayer, como hoy, este canto ha sido motivo de polémicas y debates.

Recientemente esta canción se hizo viral a raíz de la interpretación que hicieron a dúo Carlos Vives y Silvestre Dangond en una parranda en el reciente Festival Vallenato.

El contenido del canto dirigido al nobel Gabriel García Márquez siempre ha levantado ampollas entre defensores y detractores del escritor porque, según la canción, Gabo, al saborear las mieles del triunfo por su afamada novela ‘Cien años de Soledad’, salió de su terruño dejándolo en el más completo abandono en que lo mantuvieron los mandatarios. Este canto, como la mayoría de las canciones vallenatas, es una crónica suscitada alrededor de una serie de hechos reales sobre la vida del laureado escritor.

*EL PREMIO* A raíz del boom de la novela, en el año 1972, García Márquez, fue premiado en Caracas con el galardón Rómulo Gallegos, con un reconocimiento de 25 mil dólares. Gabo, en gesto de solidaridad con sus ideales, donó este este dinero al movimiento político socialista venezolano MAS.

Para esos mismos tiempos estaba en la cúspide de la fama el boxeador Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé’, por haber ganado, en 1971, la corona mundial de boxeo en la categoría del peso Walter Junior.

Este primer triunfo deportivo de carácter mundial llenó de mucha alegría a nuestro país, que hasta ese momento había estado huérfano de esas conquistas. Pambelé, por esa gesta, se convirtió en un ídolo nacional.

*UN ESCENARIO POLÍTICO* Eran los tiempos en que gobernaba el país Misael Pastrana Borrero, padre de Andrés Pastrana, quien ya andaba por esos lares merodeando figurar en el plano político, le llamaban ‘el delfín’.

Andrés Pastrana, utilizó la figura egregia de nuestro flamante campeón mundial de boxeo para hacerse propaganda en sus propósitos políticos, salió de correría por todo el país del brazo de Pambelé, salía en todo tipo de publicidad, radial, prensa y televisión, sonriente y flameando su brazo derecho al lado de nuestro histórico campeón.

Pambelé, un personaje emergido de la población de San Basilio Palenque, comunidad de ascendencia afro, muy pobre, con atraso medieval, aprovechó la oportunidad de su ocasional e influyente amigo para pedirle le pusiera la luz a su pueblo nativo para que sus paisanos tuvieran la oportunidad de verlo al través de la televisión defendiendo su corona de boxeo en distintos países del mundo.

Los deseos de Pambelé fueron cumplidos, San Basilio se iluminó con toda la espectacularidad al estilo Hollywood, para llamar la atención nacional. Estos hechos acaecidos con los dos personajes colombianos más populares de ese momento, llamó la atención del compositor Armando Zabaleta, para plasmar estos hechos en la histórica canción ‘Aracataca Espera’, que ha sido motivo de polémica por parte de contradictores de García Márquez.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba