Gobierno departamental del Cesar anunció interviene de EPS e IPS para prevenir muertes maternas en esta zona del país.
La información la dio a conocer el Secretario de Salu del Cesar, Nicolás Muhrez Muvdi, a través del siguiente comunicado de prensa:
Evitar las muertes maternas, las cuales en su mayoría son evitables, es el objetivo de un agresivo plan de intervención que ha ordenado el secretario de Salud Departamental, Nicolás Muhrez Muvdi, el cual incluye acciones de inspección, vigilancia y control a las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios-EAPB, y a las instituciones prestadoras de servicios de salud, especialmente a los hospitales de primer nivel.
Con un diagnóstico claro sobre la situación de la mortalidad materna y morbilidad materna extrema en el departamento del Cesar, el cual incluye cifras, caracterización de los casos por edad, municipio y área de residencia, así como de las causas, entre otros aspectos, el Secretario de Salud, cumpliendo con la directriz del gobernador Francisco Ovalle Angarita, de garantizar la salud y vida del binomio madre e hijo, empezó la ejecución de un plan de acción en el que participarán el eje de Inspección, Vigilancia y Control, el área de Vigilancia Epidemiológica, y la Dimensión Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos, para de manera integral implementar y desarrollar acciones que permitan atacar las fallas en la calidad que se presentan en la atención de las gestantes, y que son la principal causa de estas muertes.
Fallas evidenciadas como: demoras en la calidad de la atención, no activación del código rojo (tratamiento de choque hemorrágico de origen obstétrico), remisiones tardías y traslados en condiciones inadecuadas, falta de oportunidad en las autorizaciones de atención por ginecología y para la realización de procedimientos, así como el no cumplimiento de la guía de detección de las alteraciones del embarazo, y las fallas en la demanda inducida a los controles prenatales.
“En el 2017, en el departamento se nos presentaron 17 muertes maternas, de las cuales el 71% fueron muertes tempranas. Es inaceptable que el 87% de las muertes maternas se presenten por fallas en el primer nivel de atención, y eso es lo que ha evidenciado nuestro equipo de vigilancia epidemiológica, a través del seguimiento realizado a cada caso. Nos preocupa mucho lo que está ocurriendo, especialmente que la mayoría de los casos de mortalidad se registran en adolescentes y mujeres jóvenes, menores de 29 años, y que es muy alto el porcentaje de gestantes que no está recibiendo los servicios de protección específica y detección temprana, así como a los programas de control prenatal, de ahí que hemos tomado la decisión de intervenir a las EAPB y a las IPS, con el ánimo de que mejoren la calidad en la atención y de evitar que fallezcan más mujeres por eventos que son evitables”, dijo el funcionario.