Generales

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del municipio, se llevó a cabo la mesa de trabajo “Estrategias para el Bienestar Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes”, en la que participaron diversas entidades gubernamentales y del sector privado.

Durante la jornada, que se desarrolló en el Salón Leandro Díaz de la Cámara de Comercio de Valledupar, se socializaron iniciativas enfocadas en la prevención de riesgos y la protección de los menores. Algunas de estas estrategias ya están en marcha, mientras que otras serán implementadas a partir del Festival Vallenato. Esta articulación interinstitucional busca fortalecer la protección de la niñez y adolescencia, asegurando el refuerzo de los mecanismos de prevención y respuesta ante cualquier tipo de vulneración de derechos.

Dentro de las responsabilidades a cargo de las instituciones participantes, podemos destacar:

  • Migración Colombia: Control y seguimiento de casos de trata de menores y verificación del estado migratorio de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
  • Procuraduría: Vigilancia del cumplimiento de normativas en la protección infantil y seguimiento a denuncias de abuso o explotación.
  • Secretaría de Seguridad y Convivencia de Valledupar: Articulación de operativos de protección, control de consumo de alcohol en menores y presencia activa en zonas de alta afluencia durante el Festival.
  • Oficina de Gestión Social de Valledupar: Desarrollo de campañas de sensibilización para la protección infantil y asistencia a menores en condiciones de riesgo.
  • ICBF: Atención a casos de maltrato, explotación y abandono, además de activación de rutas de protección infantil.
  • ASOBARES y ACODRES: Implementación de medidas para evitar el acceso de menores a establecimientos nocturnos y control del expendio de licor.
  • Hotel Sonesta, en representación de COTELCO (Asociación Hotelera y Turística de Colombia): Capacitación al sector hotelero en detección de riesgos de explotación infantil y activación de protocolos de denuncia.
  • Policía de Infancia y Adolescencia: Patrullajes preventivos y atención inmediata a situaciones de vulneración de derechos.
  • Policía de Turismo: Protección de menores en zonas turísticas y monitoreo de actividades que puedan representar riesgos.

“El bienestar de nuestros niños y adolescentes es una responsabilidad compartida. Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso de proteger su integridad y garantizar su desarrollo en un entorno seguro”, destacó Tatiana Contreras, Vicepresidenta encargada de Investigaciones de la Cámara de Comercio de Valledupar.

ElPoligrafo.co

El Polígrafo - El Valor de la Verdad, Noticias de la región caribe y Colombia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba