Las reinas populares inician rescate del carnaval para la cultura vallenata

La Fundación Valledupar Tradición y Cultura empezó a trabajar por el rescate de la tradición del carnaval en la Capital Mundial del Vallenato, durante la pre temporada de la fiesta carnestoléndica en el 2018 que se extiende del 26 de enero al 10 de febrero.

El carnaval de Valledupar, es un acontecimiento cultural en el que podremos resaltar las costumbres  folcloricas de la Costa Caribe Colombiana, así como las más variadadas manifestaciones culturales del territorio vallenato, la musica popular y el baile, conbinado con algunos elementos como disfraces, carrozas danzas y festividades en las calles de Valledupar y sus corregimientos, serán la invitación para que propios y visitantes inicien  la reconstrucción de la historia de nuestro territorio.

Por tal razón  La Fundación Valledupar Tradición y Cultura se enfoca en el rescate de las antiguas tradiciones vallenatas basadas en la convivencia sana para contruir la paz que anhelamos todos los colombianos.

Con el objetivo de disfrutar el carnaval dentro del marco de la moral y buenas costumbres, para preservar las tradicionales culturales y folclóricas de la capital del cesar, incentivando la creatividad brindando un espacio a la convivencia pacifica, a través de estas actividades culturales, que tendrán lugar hasta el próximo 10 de febrero,como antesala a los carnavales oficiales que se realizan en nuestro país en la capital del Atlantico.

Las colorodisdas y folclóricas fiestas, dieron inicio a sus actividades en Valledupar, con la imposición de Bandas a las niñas y mujeres, que tendrán a cargo la responsabilidad de alegrar el corazón de los vallenatos y los abitantes en los diferentes corregimientos pertenecientes al municipio de Valledupar, territorio en el que se pretende rescatar las bases tradicionales de dichas fiestas.

El acto de imposisión de bandas se realizó en el palacio administrativo de la Ciudad de los Santos Reyes, en donde el alcalde  de valledupar, Augusto Daniel ramirez Uhía, conjuntamente con la primera gestora del municipio Lisbeth Rosado y las cordinadoras de la Oficina de Turismo de la administración Adela Becerra y Erika Serrano, escucharon a las representantes populares, infantiles y corregimentales, quienes agradecieron al mandatario municipal por el apoyo e interés  prestado al rescate de la cultura de nuestra región.

 

 

ElPoligrafo.co

El Polígrafo - El Valor de la Verdad, Noticias de la región caribe y Colombia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba