
Petro convocará una consulta popular para que los colombianos decidan el futuro de sus reformas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocará una consulta popular en una fecha por definir para que el pueblo decida sobre las reformas de la salud y laboral, estancadas en el Congreso, y superar así «el bloqueo institucional» que según él hay en el Legislativo.
«El Gobierno nacional va a convocar una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma a la salud en Colombia, que sea el pueblo el que decida», dijo Petro este martes en una alocución al país luego de que ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima del Senado firmaran una resolución que propone archivar la reforma laboral.
Eso significa que hay que hacer una convocatoria al pueblo, no solo a movilizarse sino a decidir, y la manera como la Constitución permite que el pueblo decida directamente se llama consulta popular», afirmó.
El mandatario dijo que la Comisión Séptima, «con engaños», ha querido hundir sus reformas a la salud y laboral, así como con la pensional que finalmente fue aprobada el año pasado, aunque aún debe pasar el examen de la Corte Constitucional.
«Sobre estas tres reformas la oposición se ha alzado y hay un bloqueo institucional contra el voto popular del año 2022», insistió el presidente, quien añadió que por eso «el Gobierno ha decidido otro camino» pues cree que es el pueblo el que debe decidir.
El respaldo de Petro a su consulta por las reformas
Tras subrayar alguno de los beneficios de las reformas laboral y de la salud, el mandatario dijo que los senadores de la Comisión Séptima, al intentar hundir el proyecto de ley de la reforma laboral, se pusieron del lado de los ricos y no de los trabajadores.
La Comisión Séptima del Senado estudia los asuntos relacionados con el servicio público, organizaciones sindicales, seguridad social, carrera administrativa, recreación, deportes, salud, vivienda, economía solidaria, asuntos de la mujer y la familia, entre otros.
Nosotros creemos que es el pueblo al que le toca decidir. Nuestra convocatoria a un gran acuerdo nacional al que invitábamos al gran empresariado y a la oposición ha fracasado, se burlaron de esto, creyeron que el acuerdo nacional era que el Gobierno se arrodillara e incumpliera su programa de Gobierno y eso sí sería absolutamente antidemocrático», indicó.
Tras señalar que el «bloqueo institucional es una dictadura contra el voto popular», Petro dijo que «a eso se le responde con democracia real».
El presidente del Senado lleva el caso a la CIDH
El presidente del Senado de Colombia, Efraín Cepeda, dijo este martes que pondrá en conocimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) los señalamientos del presidente Gustavo Petro contra un grupo de senadores que pidieron archivar la reforma laboral.
Ese proyecto de ley quedó hoy a punto de hundirse en el Senado donde ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima que deben debatirlo firmaron una ponencia para archivarlo tras haberse aprobado por la Cámara de Representantes a finales del año pasado.
Ante la decisión de los congresistas el jefe de Estado aseguró en su cuenta de X que «la Comisión VII, en su mayoría, ha traicionado al pueblo trabajador».
Buscaremos que sea reversible la decisión pero sobre el engaño solo nos llevan a la violencia», agregó el mandatario.
Efraín Cepeda califica de «inadmisible» la acusación de Petro
En ese contexto Cepeda, del Partido Conservador, dijo que ponía en «alerta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la gravedad de lo que en Colombia está ocurriendo. El país debe permanecer alerta en la defensa de nuestros valores democráticos».
Dirigiéndose a Petro, Cepeda, que ha tenido varios rifirrafes con el mandatario, añadió en su cuenta de X: «Los congresistas de la Comisión Séptima del Senado que tomaron una decisión, hoy se encuentran en riesgo por sus declaraciones, pero mientras usted los ataca nosotros desde acá vamos a defender su integridad y a sus familias»

Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega
Petro convocará una consulta popular para que los colombianos decidan el futuro de sus reformas
12 marzo 2025
RESUMEN DE LA NOTICIA
00:00
00:37
FacebookXLinkedInBlueskyWhatsAppCompartir
Bogotá (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocará una consulta popular en una fecha por definir para que el pueblo decida sobre las reformas de la salud y laboral, estancadas en el Congreso, y superar así «el bloqueo institucional» que según él hay en el Legislativo.
«El Gobierno nacional va a convocar una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma a la salud en Colombia, que sea el pueblo el que decida», dijo Petro este martes en una alocución al país luego de que ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima del Senado firmaran una resolución que propone archivar la reforma laboral.
El presidente explicó que las leyes definen «cómo se convoca y que tiempos tiene para hacerla», pero insistió en que el objetivo es «desbloquear institucionalmente al país» con una consulta popular.
«Eso significa que hay que hacer una convocatoria al pueblo, no solo a movilizarse sino a decidir, y la manera como la Constitución permite que el pueblo decida directamente se llama consulta popular», afirmó.
El mandatario dijo que la Comisión Séptima, «con engaños», ha querido hundir sus reformas a la salud y laboral, así como con la pensional que finalmente fue aprobada el año pasado, aunque aún debe pasar el examen de la Corte Constitucional.
«Sobre estas tres reformas la oposición se ha alzado y hay un bloqueo institucional contra el voto popular del año 2022», insistió el presidente, quien añadió que por eso «el Gobierno ha decidido otro camino» pues cree que es el pueblo el que debe decidir.
El respaldo de Petro a su consulta por las reformas
Tras subrayar alguno de los beneficios de las reformas laboral y de la salud, el mandatario dijo que los senadores de la Comisión Séptima, al intentar hundir el proyecto de ley de la reforma laboral, se pusieron del lado de los ricos y no de los trabajadores.
La Comisión Séptima del Senado estudia los asuntos relacionados con el servicio público, organizaciones sindicales, seguridad social, carrera administrativa, recreación, deportes, salud, vivienda, economía solidaria, asuntos de la mujer y la familia, entre otros.
«Nosotros creemos que es el pueblo al que le toca decidir. Nuestra convocatoria a un gran acuerdo nacional al que invitábamos al gran empresariado y a la oposición ha fracasado, se burlaron de esto, creyeron que el acuerdo nacional era que el Gobierno se arrodillara e incumpliera su programa de Gobierno y eso sí sería absolutamente antidemocrático», indicó.
Tras señalar que el «bloqueo institucional es una dictadura contra el voto popular», Petro dijo que «a eso se le responde con democracia real».
El presidente del Senado lleva el caso a la CIDH
El presidente del Senado de Colombia, Efraín Cepeda, dijo este martes que pondrá en conocimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) los señalamientos del presidente Gustavo Petro contra un grupo de senadores que pidieron archivar la reforma laboral.
Ese proyecto de ley quedó hoy a punto de hundirse en el Senado donde ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima que deben debatirlo firmaron una ponencia para archivarlo tras haberse aprobado por la Cámara de Representantes a finales del año pasado.
Ante la decisión de los congresistas el jefe de Estado aseguró en su cuenta de X que «la Comisión VII, en su mayoría, ha traicionado al pueblo trabajador».
«Buscaremos que sea reversible la decisión pero sobre el engaño solo nos llevan a la violencia», agregó el mandatario.
Efraín Cepeda califica de «inadmisible» la acusación de Petro
En ese contexto Cepeda, del Partido Conservador, dijo que ponía en «alerta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la gravedad de lo que en Colombia está ocurriendo. El país debe permanecer alerta en la defensa de nuestros valores democráticos».
Dirigiéndose a Petro, Cepeda, que ha tenido varios rifirrafes con el mandatario, añadió en su cuenta de X: «Los congresistas de la Comisión Séptima del Senado que tomaron una decisión, hoy se encuentran en riesgo por sus declaraciones, pero mientras usted los ataca nosotros desde acá vamos a defender su integridad y a sus familias».
Al inicio de su pronunciamiento, Cepeda calificó de «inadmisible» que Petro supuestamente incite a la violencia contra el Congreso por la decisión que tomaron los legisladores «en ejercicio de sus competencias constitucionales».
«Usted se equivoca si cree que el Congreso de la República se va a dejar arrinconar o someter a sus caprichos. El Congreso representa al pueblo y también tiene como fundamento una elección democrática, no es usted el único que tiene la razón en el país», insistió Cepeda.
La laboral es una de las reformas presentadas por Petro al Congreso, de las cuales solo consiguieron superar el trámite legislativo la tributaria y la pensional, mientras que la de salud sigue su curso y la de la educación no fue aprobada.