La Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra director del Sena en el Cesar, Orlando Fabián Saavedra Zuleta y dos subdirectores, Carlos Rafael Mero Freile (subdirector centro de operación y mantenimiento minero y Eduardo Oliver Mena (subdirector centro biotecnológico), por indebida participación en política.
Se les procesa por irregularidades en manejo de personal y contratos de prestación de servicios en el SENA, que no reúnen las condiciones y porque se protocolizaron violando el régimen de garantías electorales y ordenar estos movimientos previo a un proceso político.
El Ministerio Público advirtió que la apertura de la investigación se da por indebida participación en política en el Cesar y en otras 8 regionales del Sena y la compulsa de copias para investigación disciplinaria a 6 congresistas.
El procurador Fernando Carrillo anunció que en el marco de estas investigaciones disciplinarias se suspenderán contratos de una presunta nómina paralela dentro del Sena porque se adelantaron con fines electorales
Más información
La Procuraduría General de la Nación dentro de la indagación preliminar abierta por presuntas irregularidades en manejo de personal y contratos de prestación de servicios en el SENA, ordenó la apertura de investigación por indebida participación en política en 9 regionales y la compulsa de copias para investigación disciplinaria a 6 congresistas.
El Grupo Élite Anticorrupción encontró evidencia que la contratación por prestación de servicios personales en el SENA superó los 32.000 contratos, antes del inicio de la restricción de contratación directa, por vigencia de la ley de garantías electorales.
Luego de visitas, pruebas y testimonios en 12 regionales (Antioquia, Caldas, Putumayo, Nariño, Santander, Norte de Santander, Cesar, Córdoba, Magdalena, Cundinamarca, Atlántico, Meta) y en el nivel central de esa Entidad, se adoptaron las siguientes decisiones:
Apertura de investigación disciplinaria respecto de la contratación de servicios y participación en política en 9 regionales (Antioquia, Putumayo, Cesar, Caldas, Nariño, Norte de Santander, Santander, Atlántico y Magdalena).
Se vinculó en investigación disciplinaria a los siguientes funcionarios: Andrés Oswaldo Fajardo Cabrera (ex subdirector regional Putumayo), Orlando Fabián Saavedra Zuleta (director regional Cesar), Carlos Rafael Mero Freile (subdirector centro de operación y mantenimiento minero Cesar), Eduardo Oliver Mena (subdirector centro biotecnológico Cesar), Elkin Mauricio Ávila Osorio (subdirector centro de comercio y servicios y centro para la formación cafetera regional Caldas), Braulio Suárez Ortega (subdirector del complejo tecnológico para la gestión empresarial Caucasia, regional Antioquia), Pedro Pablo Bastidas Molina (subdirector centro internacional de producción limpia, regional Nariño) y Demis Cristal Barrera Cótamo (subdirectora centros de formación, regional Norte de Santander).
Se ordenó investigación disciplinaria en contra de José Antonio Lizarazo Sarmiento, en su condición de director de la regional Norte de Santander, quien actualmente ocupa el cargo de Director General.
En el nivel central se abrió investigación disciplinaria contra Enrique Romero Contreras, Secretario General encargado del SENA, por el encargo de un asesor de la Dirección General como director regional del SENA Santander, el 29 de diciembre de 2017, sin que presuntamente cumpliera los requisitos para el cargo.
Se decretó la suspensión provisional por término de tres (3) meses de los siguientes servidores públicos del SENA: Elkin Mauricio Ávila Osorio (subdirector centro de comercio y servicios y centro para la formación cafetera, regional Caldas), Braulio Suárez Ortega (subdirector complejo tecnológico para la gestión agroempresarial, Caucasia, regional Antioquia).
Se solicitó al Director General del SENA suspender el contrato de prestación de servicios del líder del programa SENOVA en Antioquia.
Así mismo se ordenó trasladar copias de lo actuado con destino a la Procuraduría Auxiliar en Asuntos Disciplinarios, para evaluar la conducta de los congresistas Argenis Velásquez, representante a la Cámara por Putumayo; Liliana Benavides, Representante a la Cámara por Nariño; Julián Bedoya, representante a la Cámara por Antioquia; Hernán Penagos, representante a la Cámara por Caldas; y los senadores Myriam Paredes y Manuel Guillermo Mora.
Los funcionarios del Grupo Élite y de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales continuarán la práctica de pruebas en las regionales de Meta, Valle del Cauca, Cauca, Córdoba y Caquetá.