
• Así lo anunció el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Diego Molano, quien explicó que esta Misión de Empleo definirá, en el corto plazo, soluciones que el Gobierno pueda implementar para generar más empleo formal en el país.
• Otra estrategia que estará encaminada a la generación de más puestos de trabajo es la unión de los megaproyectos de infraestructura del país, de modo que se facilite su ejecución, así como la atracción de proyectos de inversión privada que permitan potencializar la creación de empleo.
• Uno de los énfasis para el Gobierno Nacional es acelerar las estrategias para la ampliación y el desarrollo de los programas de empleo juvenil y de formación a los jóvenes (técnica, tecnológica y educación superior), con programas como Generación E y Jóvenes en Acción.
• Durante la jornada de trabajo, se acordó que el Gobierno avanzará en la gran apuesta por la protección del medioambiente y la sostenibilidad.
Hato Grande, Sopó, Cundinamarca, 17 de febrero de 2020.
El Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Diego Molano, anunció que durante el taller de revisión estratégica de logros y metas del Gobierno Nacional para 2020, que se realizó en la Hacienda Hato Grande, se acordó la creación de una Misión de Empleo, con el fin de desarrollar estrategias que permitan generar más puestos de trabajo en el país.
“Ha decidido el Gobierno, lanzar una Misión de Empleo que, particularmente, durante el próximo tiempo, en el corto plazo, defina mecanismos, analice causas de los problemas de empleo. Y adicional, determine y proponga soluciones que el Gobierno pueda implementar en el desarrollo de sus programas hacia el futuro”, dijo Diego Molano en declaraciones a los medios de comunicación.
Para el Gobierno Nacional la generación de empleo será prioridad en el año 2020, por lo que otra estrategia será la “unión de los megaproyectos de inversión de infraestructura del país”.
De esta manera, se busca facilitar “su ejecución, particularmente, en términos de obras de infraestructura, de distritos de riego, por ejemplo, como las obras del Canal del Dique, que esperan den su partida inicial este año”, aseveró Molano, al momento de resaltar que el propósito es atraer más inversión privada “que permita potenciar ese ejercicio de empleo”.
“El empleo juvenil será una prioridad a través de la ampliación del programa de Jóvenes en Acción en las ciudades capitales, buscando contrapartidas de trabajo mancomunado con los alcaldes; una apuesta para desarrollar una estrategia que les permita a los jóvenes, que están en nuestras ciudades, tener mayores oportunidades de formación y de trabajo”, agregó.
Educación
Durante los dos días del taller de revisión estratégica de logros y metas del Gobierno Nacional para 2020, el Gobierno Nacional acordó un énfasis particular en la ejecución de los recursos de educación.
“Este año son 44 billones de pesos en educación que está invirtiendo el Gobierno Nacional para fortalecer en las universidades públicas, para hacer las inversiones necesarias en la infraestructura y, adicionalmente, innovación, ciencia y tecnología. Aquí el programa Generación E será una prioridad, también, en el trabajo de este eje de Equidad”, resaltó el Director del Dapre.
Salud
Un tema clave en el eje de Equidad es la aplicación de la Ley de Punto Final, con la cual se busca poner al día las deudas que se tenían con los hospitales públicos y con el sistema de salud.
“Tuvimos una discusión de cómo, en este eje de Equidad, uno de los grandes cumplimientos de las promesas de campaña del Presidente Duque era la Ley de Punto Final, poner al día las deudas que se tenían con los hospitales públicos, con el sistema de salud y esperamos, este año, también, que con la celebración que se ha priorizado acá, el pago de estas deudas, que es una promesa ya cumplida, se acelere y permita mejoramientos en la prestación de los servicios de salud para todos los ciudadanos”, indicó Molano.
Devolución del IVA
Durante la jornada de trabajo se acordó que, a finales del primer semestre de este año, comenzará el piloto de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los hogares más vulnerables del país.
“Es el año de lanzamiento del programa de la devolución del IVA, una de las apuestas más grandes desde el punto de vista social, donde 2 millones de colombianos, los más vulnerables, comenzarán a recibir en contraprestación la compensación del IVA, que espera sea implementada después de julio de este año”, señaló.
Medioambiente
Así mismo, señaló que el Gobierno realizará una gran apuesta por el medioambiente y la sostenibilidad.
“Ha pedido el Presidente al Ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, que lidere esta iniciativa en la siembra de 180 millones de árboles. Una iniciativa que contribuye con el cambio climático, que permite avanzar en la reducción de la deforestación y, además, en eliminar las causas que hoy generan problemas, particularmente, en la selva de la Amazonía en Colombia”.
Finalmente, sostuvo que a partir del 15 de marzo se empezarán a presentar los resultados de la Conversación Nacional, de acuerdo con los diferentes ejes temáticos trabajados.